El 17 de marzo se celebra el día mundial del reciclaje y por ello vamos a dar algunos datos sobre la importancia del reciclaje en eventos.
Como ya hemos explicado en otros artículos, como en el Registro para eventos sustentables, podemos ahorrar millones de toneladas que generan los eventos en calidad de residuos y desperdicios. Todos estos residuos van directos a nuestros océanos contaminando nuestro planeta matando a millones de especies.
En ocasiones los desperdicios que generan los eventos son inevitables como papel, plásticos o materiales de producción. Aún así, con el uso de la tecnología y con la voluntad de cambiar se puede conseguir. En otras ocasiones ponemos la excusa del costo extra que genera producir un evento sustentable, hay que obtener materiales biodegradables o el costo del uso de tecnología.
¡No nos dejemos engañar!
Crear eventos sustentables y con responsabilidad social no es más caro. Sabemos que algunos organizadores buscan el mejor rendimiento económico para su evento o existen segmentos más lentos a la hora de adoptar la tecnología pero existen muchos argumentos para hacerles cambiar de opinión.
Incluso a la larga puede ser más económico puesto que la reutilización de materiales y el reciclaje son una gran ventaja tanto para el bolsillo y para el medio ambiente. Además el uso de la tecnología nos permite realizar una curva de aprendizaje que reduzca considerablemente los costos sustituyendo los materiales físicos como el papel y el plástico.
¿Como reciclar para un evento sustentable?
En el registro y acreditación para eventos sustentables utilizamos varios métodos que nos permiten generar eventos más sustentables. El principal recurso recomendado es la tecnología para evitar el uso de papel. Disponemos de herramientas que son muy útiles a la hora de realizar el registro para el evento como control de accesos o networking entre participantes y expositores. Si quieres saber más sobre la aplicación para eventos puedes consultar Apps para eventos PWA y Nativas.
Otras de las acciones que llevamos a cabo es el reciclaje y reutilización de las acreditaciones y gafetes de los asistentes y participantes. Por ejemplo, podemos utilizar materiales reciclables o en todo caso reutilizar los gafetes para otros eventos. De esta forma los gafetes se pueden reutilizar varias veces para distintos eventos reduciendo la huella ambiental y los residuos que inevitablemente dejamos.
Otra de las herramientas que nos permiten realizar eventos verdes es el escáner para los expositores. Esta herramienta permite generar una base de datos para los expositores de forma que no tienen que hacer uso de revistas, panfletos, tarjetas de presentación y otra papelería para comercializar sus productos. Además les permite realizar una comunicación mucho más segmentada y relevante para los asistentes sin tener que malgastar en publicidad que no es útil y que genera más contaminación y residuos.
La tendencia del reciclaje y reutilización
Hay una tendencia que esta creciendo a un ritmo muy alto. Esta tendencia trata de la vuelta a lo básico, de hacer las cosas como se hacían antes. Productos a granel, toallas desmaquillantes lavables o packaging reutilizables están creciendo y permiten generar cero residuos en nuestras actividades cotidianas. A raíz de esta tendencia las aperturas de tiendas a granel han proliferado en las diferentes ciudades del mundo. ¿Porqué no utilizar esta tendencia en eventos?
Como vemos la importancia del reciclaje en eventos es enorme para mantener a salvo nuestro planeta. Reducir la huella ambiental que dejamos con las actividades de nuestro día a día es el primer objetivo que debemos tener en cuenta si queremos cambiar el sector de eventos y registro de eventos.